Sobre nosotros
El Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC) es una organización sin ánimo de lucro orientada al consumidor, fundada para hacer que la ciencia detrás de la alimentación y la salud sea más accesible y fácil de entender para el público general.


Nuestra filosofía
En EUFIC, creemos en el poder de la información. Nuestro joven y apasionado equipo de científicos y comunicadores se guía por la convicción de que, al mejorar el conocimiento sobre la alimentación, podemos marcar una verdadera diferencia en la salud de las personas y del planeta.

Nuestros cuatro objetivos principales
Para lograr nuestro propósito hacemos que todas nuestras actividades contribuyan a cuatro objetivos a largo plazo:
Impulsar la educación científica en alimentación y salud y fomentar la toma de decisiones basadas en la evidencia científica
El acceso a información fiable es clave para que las personas tomen mejores decisiones. Para abordar este reto, llevamos a cabo diversas iniciativas: ayudamos a científicos y profesionales de la salud a comunicarse de manera más efectiva, apoyamos a periodistas para que informen con rigor sobre temas complejos, organizamos campañas informativas y colaboramos en la lucha contra la desinformación.
Facilitar la transición hacia una dieta saludable y sostenible
Sabemos que lo que comemos influye en nuestra salud y que nuestras decisiones alimentarias tienen un impacto en el medioambiente y el cambio climático. Por eso, queremos proporcionar a la ciudadanía el conocimiento necesario para adoptar una alimentación saludable y sostenible, promoviendo, entre otras cosas, dietas basadas en alimentos de origen vegetal.
Apoyar la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la dieta y el estilo de vida
Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las patologías respiratorias crónicas, los trastornos mentales, las enfermedades neurológicas y el cáncer representan una enorme carga sanitaria. Para contribuir a su prevención, trabajamos en la concienciación sobre la relación entre la nutrición, el estilo de vida y el riesgo de ENT, proporcionando información que facilite un cambio de actitud hacia estos factores clave para la salud.
Facilitar la reducción del desperdicio de alimentos a nivel de consumo
Reducir el desperdicio de alimentos en los hogares es una oportunidad significativa para mitigar el impacto ambiental y climático negativo de nuestro sistema alimentario. Queremos capacitar a las personas para que desperdicien menos alimentos, logrando beneficios tanto para el planeta como para la calidad de vida de las personas.
Cómo trabajamos
La imparcialidad y la integridad científica son el núcleo de todo lo que hacemos. Para ello, nos basamos en contenidos y recursos procedentes de la ciencia revisada por pares y de organismos de referencia como la OMS, la FAO y las autoridades europeas.
Seleccionamos los temas de nuestro contenido en función de su relevancia científica, su impacto en la salud pública y el estado del debate social. Un Comité Científico Asesor, compuesto por destacados científicos independientes, orienta y supervisa la precisión, relevancia e independencia del trabajo de EUFIC.
Lee más sobre la transparencia de nuestros procesos aquí.
Los consumidores en el centro de nuestro trabajo
Nuestros investigadores ayudan al equipo y colaboradores a comprender mejor las actitudes y comportamientos de los consumidores hacia la alimentación. Además, escuchamos activamente las necesidades y preguntas de las personas a través de nuestras interacciones en redes sociales y sus búsquedas en línea.
Estos conocimientos, combinados con la evidencia científica, nos permiten desarrollar contenidos, actividades de divulgación y comunicación, publicaciones científicas internas y colaboraciones de impacto.

Mayor impacto juntos
Para aumentar el alcance de nuestros recursos, colaboramos con medios e influencers en redes sociales, y unimos fuerzas con organizaciones líderes a nivel nacional e internacional.
Lee más sobre nuestras alianzas público-privadas en la página de transparencia.
Ponemos nuestros recursos al servicio del público a través de nuestros propios canales de divulgación – en particular nuestras plataformas de redes sociales – y mediante colaboraciones con una amplia red de colaboradores.